
En este apartado se ofrece información sobre los diferentes planes y programas de la Audiencia de Cuentas.
En cumplimiento de lo establecido en los artículos 9 y 31 c) de la Ley Territorial 4/1989, de 2 de mayo, y en el artículo 11 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Audiencia de Cuentas, la Institución deberá realizar sus actuaciones según un programa previo anual que ha de ser aprobado por su órgano plenario. La elaboración del Programa Anual de Actuaciones es una actuación prioritaria en el ejercicio de la función fiscalizadora, en cuanto que en él se establece el marco de las actuaciones a desarrollar en el ejercicio de que se trate y es el resultado de una planificación racional de la actividad fiscalizadora, en función de las prioridades establecidas y de los recursos materiales y humanos disponibles, y de cuya ejecución se pueda obtener un juicio suficiente sobre la calidad y regularidad de la gestión del sector público canario.
En base a ello, antes del 31 de diciembre del año anterior, se aprueba por el Pleno una planificación del año siguiente en la que se contemplan los bloques de informes siguientes:
Actuaciones provenientes de ejercicios anteriores.
Actuaciones de carácter preceptivo.
Actuaciones a iniciativa del Parlamento de Canarias.
Actuaciones en colaboración con el Tribunal de Cuentas.
Actuaciones a iniciativa propia de la Audiencia de Cuentas.
Informes de asesoramiento.
Informes de prevención de la corrupción.
El seguimiento de esta planificación se realiza cada año con la memoria de actuación que se aprueba al año siguiente y que el presidente rinde al Parlamento de Canarias.
Este apartado también incluye la programación y seguimiento de la actuaciones de Integridad Institucional y el Plan de Igualdad de reciente aprobación y por ello todavía sin seguimiento.