La Audiencia de Cuentas participa en las Jornadas sobre integridad en la gestión de las Administraciones Públicas

Las jornadas de formación se celebraron en los edificios de Usos Múltiples de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife los días 20 y 21 de marzo y fueron organizadas por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) del Gobierno de Canarias, colaborando la Audiencia de Cuentas de Canarias. En ellas se han analizado los sistemas de integridad en la gestión pública de Canarias.

Dirigidas a 180 empleados públicos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, de sus Organismos Autónomos y entidades del sector público institucional, han tenido como objetivo conocer y debatir las diferentes estrategias y buenas prácticas para desarrollar un sistema coherente en materia de integridad pública.

El acto de inauguración   contó con la presencia del viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Antonio Llorens, del presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Pedro Pacheco, la directora general del ICAP, Pino de León, y la secretaria general técnica de la Consejería de Presidencia, Carmen Neri.

El presidente de la Audiencia destacó la importancia de esta actuación de formación para los funcionarios públicos autonómicos como conocimiento y fomento de modelos de conducta que incorporen los valores éticos y la integridad de conducta en el servicio público, tanto en su actuación profesional como con los ciudadanos.

Tras la inauguración, el catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), director del Observatorio en Buena Gobernanza y experto reconocido en la materia, Manuel Villoria, analizó los sistemas de integridad y su impacto en la buena gobernanza.

Posteriormente, tres técnicos de la Audiencia de Cuentas presentaron  sus ponencias: María Jesús Varona, jefa del Servicio de Integridad Institucional y Manuel Pimienta, técnico informático, expusieron y debatieron sobre los sistemas de integridad institucional en las administraciones públicas y la letrada, Rosalía Betancort, disertó sobre el control y la rendición de cuentas como garantías de la integridad en el sector público.

Dos ponentes de las Agencias Antifraude de Cataluña y Valencia, organismos que cooperan con la Audiencia de Cuentas en la Red Estatal de Oficinas y Agencias Antifraude, Lourdes Parramón y Pilar Moreno, respectivamente, expusieron una guía de verificación de la transparencia y el buen gobierno en la administración pública y la experiencia de dichos órganos en la promoción de la integridad y el control de la corrupción.

Para finalizar, se llevó a cabo una mesa de debate sobre iniciativas y experiencias para el fortalecimiento de la integridad en el sector público que fue coordinada por el presidente de la Audiencia de Cuentas y en la que participaron personal de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos y de la Unidad de Control Antifraude de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.