Pedro Pacheco compareció en el Parlamento para informar sobre la  fiscalización de los efectos de la Covid-19 en el presupuesto y la contratación en la CAC

El presidente de la Audiencia de Cuentas compareció, en la mañana de hoy, ante la Comisión parlamentaria de Relaciones con la Audiencia de Cuentas de Canarias para la presentación del informe de fiscalización de los efectos de la Covid-19 en el presupuesto y la contratación en la Comunidad Autónoma de Canarias y contestar a las preguntas que le formularon los representantes parlamentarios.

Esta fiscalización fue incluida en el Programa de Actuaciones de la ACC para el año 2021 a iniciativa de la Audiencia de Cuentas de Canarias.

La fiscalización ha consistido en analizar la documentación contractual de esta tramitación excepcional de emergencia, comprobación de los expedientes de modificaciones presupuestarias realizados, verificando que se han tramitado de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente, examen de los libramientos de fondos a justificar para realizar las actuaciones declaradas de emergencia, por razón de la COVID-19 y la documentación relativa a los abonos a cuenta efectuados. Comprobar que las prestaciones realizadas se ajustaron a lo dispuesto en la normativa de contratación pública y que se llevaron a cabo con la celeridad e inmediatez requeridas por las situaciones de emergencia invocadas, así como comprobar la existencia de un plan de contingencias aprobado por el Gobierno de Canarias, para hacer frente a situaciones excepcionales.

De lo establecido en el apartado de conclusiones del informe y conforme a la opinión que se contiene en el mismo, con carácter general, y a excepción de las salvedades que se describen en las conclusiones nos 2, 3, 5, 6 y 8 la actividad fiscalizada se ha ajustado a la normativa vigente de acuerdo con el alcance señalado y la seguridad razonable proporcionada.

El informe recomienda al Gobierno de Canarias la elaboración de un plan de contingencias con la participación del personal técnico, tanto sanitario como administrativo, que concrete los cauces formales para atender, observando en todo caso los principios de eficacia y celeridad, las necesidades sobrevenidas que pudieran producirse; dotar de mayor celeridad la labor de los servicios de prevención y homogeneizar los criterios de dichos servicios, así como a la Dirección del SCS, que establezca un modelo normalizado de informe en el que además de contener los resultados del estudio realizado en relación a las características técnicas del citado material, recoja el pronunciamiento expreso sobre la aptitud del mismo.

Respecto a la contratación se recomienda unificar en una única base de datos toda la información relativa a la contratación de obras, bienes y servicios que llevan a cabo tales órganos de contratación; que el sistema de tratamiento de los movimientos logísticos y su vinculación con el registro de facturas en el módulo logístico de SEFLOGIC integre las compras de los servicios centrales del SCS. Asimismo, ante la posibilidad de que vuelvan a producirse situaciones excepcionales como las vividas y con el fin de agilizar y flexibilizar la contratación de emergencia en los contratos de obras, suministros o servicios, de cuantía superior a dos millones de €, se recomienda que el Gobierno de Canarias la implementación de un mecanismo alternativo y rápido para dar cumplimiento al trámite de solicitud de autorización al mismo por parte de los órganos de contratación.

La comparecencia se puede ver en el siguiente enlace:

https://www.parcan.es/video/jornada/48433/9984/

El informe publicado en la página web de la Audiencia de Cuentas de Canarias tiene el siguiente enlace:

https://acuentascanarias.org/informes/2024/1731592667__ID312024.PDF

Ir al contenido